El viernes 15 de noviembre Mallorca acoge las primeras Jornadas de Terapias Naturales enfermeras
La I
Jornada de Terapias Naturales aplicadas a los cuidados enfermeros que
se celebra el próximo viernes 15 de noviembre en Son Bono (Palma)
pretende generar un espacio de reflexión.
Sin
duda, la gran heterogeneidad existente en el mundo de las Terapias
Naturales hace que resulte muy compleja su enumeración, al igual que su
regulación a nivel legislativo y formativo.
Las enfermeras no son ajenas a la curiosidad y demanda social que este tipo de terapias generan.
El
evento empezará a las 9:30 horas con la inauguración por parte de la
presidenta del Coiba, Rosa Mª Hernández y continuará con la primera mesa
redonda donde se discutirá las Terapias Naturales en la práctica
clínica la moderadora será Luna Serna Montero y participan: Lourdes
Alcalá Aranda, Tomás Fernández Fortún y Javier Mata Estévez.
La
segunda mesa redonda dará comienzo a las 12:30 con un tema de actualidad
‘Formación y Acreditación’ modera Marina Salas Moreno y participan
Nuria Cuxart, Tomás Fernández y Pablo Saiz.
Cabe
señalar que esta primera parte desde las 9:30 hasta las 14:00 se podrá
seguir en directo a través de streaming, es decir, entrando en la Web www.infermeriabalear.com
y clicando en el cuadro de pantalla que saldrá nada más entrar y en la
que estará el cartel de las Jornadas. Además comentaros que si alguien
no lo pudiera seguir en directo quedará en la página Web durante algunos
meses.
A través de Twitter también daremos cobertura a la jornada con la etiqueta #terapiasnaturalesenfermeras
AVANCE PROGRAMA:
PRESENTACION
Bajo
el nombre de Terapias Naturales Complementarias se agrupan una serie de
conocimientos,
técnicas y prácticas que han sido utilizadas milenariamente por la medicina tradicional china
y japonesa entre otras. A diferencia de la biomedicina o medicina convencional occidental, todas ellas,
tratan al ser humano de una forma más integral, (considerando los aspectos
físicos, emocionales y espirituales) y no como un conjunto de aparatos o sistemas. Su principio
básico es la prevención de la enfermedad o la ayuda a la recuperación de la salud, intentando restablecer la
armonía de la persona.
Las técnicas utilizadas en
estas terapias son complementarias, ya que no excluyen
el uso de la medicina
convencional, sino que ayudan a mejorar sus resultados. Así lo demuestra su
creciente utilización en hospitales, centros de salud, unidades de paliativos y en unidades de salud mental, entre
otros, especialmente en el tratamiento del
dolor crónico, las manifestaciones de ansiedad y el estrés.
Estas
técnicas van ganando más relevancia y presencia en nuestra sociedad, quizás por
la
necesidad de buscar alternativas a la deshumanización de la medicina
convencional.
Además no podemos obviar
que cada día estas terapias son mas demandadas. Por
ello
las enfermeras que siempre están tan atentas a las necesidades de los
pacientes, desean a su vez más formación en estas materias. Esto ha
hecho que algunas universidades incluyan su estudio en los
programas docentes de enfermería y postgrados universitarios.
Así
pues, es importante que las enfermeras que tengan los conocimientos necesarios,
puedan integrar las T.N.
en su práctica diaria, como un recurso más que ofrecer a los pacientes que lo deseen.
La
propia OMS recomienda que los profesionales de la salud se familiaricen con
estas prácticas. Siguiendo
sus dictados nos reunimos hoy aquí en esta Jornada que
organiza
el Col·legi Oficial d'Infermeria de les Illes Balears (COIBA), en un
espacio
de encuentro que nos
permitirá compartir experiencias y responder a preguntas que
nos ayudarán a mejorar
nuestros recursos para cuidar, ampliando aun más nuestra
"mirada
enfermera".
Deseamos
agradecer la colaboración de los ponentes y organizadores de la Jornada y
esperamos
de corazón que los asistentes puedan ver cumplidas sus expectativas.
Rosa
Mª Hernández Serra
Presidenta
del Col·legi Oficial d'Infermeria de les Illes Balears
JUSTIFICACION
La
gran heterogeneidad existente en el mundo de las Terapias Naturales también
llamadas
Complementarias, hace que resulte muy compleja su enumeración exhaustiva, a la
vez que resulta difícil poder delimitar su alcance, todo lo cual dificulta
enormemente su
regulación a nivel legislativo, formativo y de presencia en los diferentes sistemas
de salud. Las enfermeras (léase también
enfermeros) no ajenas a la curiosidad y demanda social que este tipo de terapias generan. Así como a la evidencia de
los resultados de su aplicación en
diferentes ámbitos sanitarios y a las recomendaciones de la misma OMS, que nos insta a los profesionales enfermeros a que
estemos preparados para guiar a nuestros pacientes en el proceso de elegir entre los diferentes métodos
complementarios. Por eso,
hemos
creído necesario la creación tanto de la Comisión de Terapias Naturales,
en la
que
venimos trabajando hace ya algún tiempo desde el COIBA, como la convocatoria
que
nos
ha traído hoy aquí a esta I Jornada de Terapias Naturales Aplicadas a los
Cuidados
Enfermeros, con la intención de
generar un espacio propicio para reflexionar juntos.
LunaSernaMontero
Miembro
de la Comisión de Terapias Naturales del COIBA
OBJETIVO DE LA JORNADA:
La
Comisión de Terapias Naturales Complementarias del COIBA, considera relevante
la
difusión de las Terapias Naturales como complemento de los cuidados para las enfermeras/os
de las Islas Baleares y en el contexto de esta Jornada se plantea como
tarea:
• Valorar el interés que
despiertan las Terapias Naturales entre nuestros Colegiados.
• Informar de la creación de la Comisión de
T.N.C. así como del trabajo que ésta
realiza en el COIBA.
• Dar a conocer qué
formación reglada y oficial se está impartiendo actualmente en
las distintas Autonomías.
• Informar de la situación
actual de la Terapias Naturales a
nivel estatal respecto a su
regulación y dificultades para su práctica.
• Presentar el Sistema de
Acreditación DAC y conocer su trayectoria.
Futura implantación en nuestro Colegio Profesional.
• Compartir experiencias con profesionales
sanitarios que aplican las T.N. en sus
lugares de trabajo en el SNS.
• Disfrutar con los asistentes de forma
práctica, los beneficios de algunas de las