Los cerezos en diciembre insiste en la importancia de focalizar. De dar un giro a las dificultades, crecer y aprender con ellas y utilizarlas a tu favor. Atreverte a disparar siempre, pero con una dirección clara. Alimentar la pasión, la entrega, pasar a la acción. Más que una enseñanza, cada flecha a modo de capítulo trae una sorpresa, un descubrimiento.
Al trabajar en Salud Mental, muchas veces resulta difícil hacer llegar determinados mensajes solo a través de la palabra, por eso acostumbro a utilizar diferentes recursos como cuentos, articulos, mascaras, titeres, música y todo lo que pueda ayudar a ablandar las capas erosionadas por los conflictos y dificultades en la regulación de emociones.
Fue un libro que regalé y recomendé. Un día decidí utilizarlo en mi trabajo. Y así fue como escribiendo un mail a su autor Ariel A. Almada y contandole mi proyecto, el se ilusionó y me animó a hacerlo.
Manos a la obra, hice construirme un Arco y Siete flechas y empecé con los talleres.
Puedo deciros que ha sido una experiencia muy interesante. El trabajo es grupal, durante ocho semanas. Una semana por flecha y un flechazo final la 8ª, donde se comparte la experiencia y se da el diploma de Arquero o Arquera a todos aquellos que han conseguido hacer diana en los objetivos.
Dentro de dos días, Toledo nos espera con el XXXI CongresoNacional de Enfermería de Salud Mental .
Y...Directas como flechas dos psicodramatistas de la Isla de Mallorca van dispuestas a hacer Diana en un taller de trabajo en la sala 1" El Juego dramático. Instrumento para encontrar nuevas respuestas o nuevas soluciones"
queremos “abrir la puerta” a los profesionales de la Salud Mental a un espacio que
permita el encuentro consigo mismo y con los otros. En este espacio el mundo
interior, las vivencias, las emociones pueden expresarse con libertad y ser
compartidas.
Nuestro
trabajo tiene sus raíces en la Teoría de Jacob Levy Moreno, que en 1921 fundó
lo que él llamaba “Teatro de la Espontaneidad”, origen del actual Psicodrama.
Hablamos de un método psicoterapéutico en el que los actores pueden, en un
clima de respeto y confianza seguir su inspiración, modificar el guion original,
crear respuestas nuevas a conflictos que hasta entonces no han encontrado
solución.
El Psicodrama
plantea una nueva alternativa de encuentro interpersonal e intragrupal, puesto
que no sólo se centra en la comunicación verbal sino que implica un paso más
hacia la toma de conciencia y la confrontación interna con los valores
personales y sociales: mediante la expresión a través de símbolos y la interacción
corporal espontánea la comunicación se hace menos racional, más intuitiva y
sincera.
![]() |
Los Cerezos En Diciembre |
Nuestro
taller dramatiza la historia del cuento “Los cerezos en diciembre” de Ariel A.
Almada, que nos recuerda que:”Cada problema esconde siempre una oportunidad maravillosa”. El autor
nos muestra cómo cada crisis guarda la semilla de algo potencialmente
grandioso. Sólo hay que saber darle tiempo y espacio para que esa semilla
germine y nos indique cuál es el camino.
"-¿Estás
realmente segura de que estás al límite de tus capacidades?.
-A
menudo creemos que no podemos hacer frente a ciertos problemas.
Tanto
aquello que podemos hacer como aquello que no podemos hacer está en nuestra
mente, y como está en nuestra mente, es cuestión de creencia.
-Cuando vayáis
a disparar, no podréis elegir las condiciones externas. Tan sólo aceptarlas,
dejarlas entrar en vuestro interior y actuar en consecuencia.
No podréis
hallar la calma necesaria para empuñar un arco si no habéis liberado primero
vuestros recursos internos – comenzó-. Y lo primero que debéis saber es que
vuestros sentimientos condicionan vuestra forma de actuar, y vuestra forma de
actuar condiciona vuestros sentimientos."
Los Cerezos En Diciembre
Más información sobre los talleres y actividades
Fechas y Lugar : lourdesalcala@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario