Primera flecha : "LOS PROBLEMAS QUE NOS RODEAN"
nadie la eligió. Suele pasar en todos los talleres.
podriamos preguntarnos
¿Porqué?....................................................................................................................................
Sostener la vida lleva un esfuerzo
Cuantas veces has dicho: " No puedo Más" " No resisto Más" y hemos seguido adelante...
-¿Estás realmente segura de que estás al límite de tus capacidades?.
A menudo
creemos que no podemos hacer frente a ciertos problemas, pero esa creencia no
tiene nada que ver con nuestra capacidad real. Es sabido que si a un pequeño
elefante lo atas a una soga con pocos metros de diámetro, incluso de grande y
ya sin la soga, no se moverá más allá de esa distancia a la que se ha
acostumbrado desde pequeño. Aunque pueda, Saki. Aunque pueda. Tanto aquello que
podemos hacer como aquello que no podemos hacer está en nuestra mente, y como
está en nuestra mente, es cuestión de creencia. ¿Crees que no podrás vencer al
desánimo?. Pues, efectivamente, no podrás. ¿Crees que podrás vencerlo? Pues, efectivamente,
podrás.
Cuando vayáis
a disparar, no podréis elegir las condiciones externas. Tan sólo aceptarlas,
dejarlas entrar en vuestro interior y actuar en consecuencia.
Sí. Ocurre lo
mismo que con los problemas de la vida. La mayoría de las veces, las cosas nos
pasan sin más, sin que podamos hacer nada al respecto. Pero sí podemos elegir
cómo utilizar eso que nos es dado. Yo procuro sentir en mi rostro la fuerza del
viento y compensarla apuntando hacia un lado, de forma tal que la flecha
alcance finalmente al blanco. Con los objetivos ocurre lo mismo. No podemos ir
siempre en línea recta. A menudo habrá cosas que nos harán desviarnos y sufrir.
Tenemos entonces dos opciones: la primera es lamentarnos y quedarnos paralizados.
La segunda es tener la flexibilidad suficiente para darnos cuenta de que sólo
si nos reconocemos como parte del problema podremos ser parte de la solución.
Esto es mucho más constructivo, ¿no os parece?.
-Si.
Quiero que aprendáis a mirar los problemas desde otra perspectiva. Cada
problema guarda la semilla de algo potencialmente grandioso. Y creedme, no es
teoría. Lo difícil es aprender a verlo, pero, sobre todo, tener el coraje para
transformar una realidad deprimente en una realidad inspiradora.
Flecha 1 Los Cerezos en Diciembre
La segunda flecha si fue elegida:
"LA GRANDEZA OCULTA EN EL PROBLEMA"
¿Nos ha sucedido
alguna vez que alguien nos brinda ayuda y nos resistimos?
La vida tiene cosas buenas y malas, muchas veces nos
aislamos con la intención de protegernos, pero no comprendemos que eso nos
conduce en ocasiones a un aislamiento y a una parálisis.
¿Habéis percibido que hay días en los que nos sentimos
mejor, más animados mientras las circunstancias siguen igual?
El dominio de uno mismo, la predisposición, forma parte
de la fortaleza.
El arte de enfrentarse a un problema consta de dos
partes:
·
El problema en sí (la catástrofe, la
perdida)= con respecto a esto nos suceda o no, poco podemos hacer.
·
Como Reaccionamos ante el problema o factor
externo
COMO
RESPONDEMOS AL PROBLEMA = ES LA CLAVE, ESTA ES LA GRANDEZA OCULTA EN EL
PROBLEMA
Vamos
a recordar momentos diferentes donde hemos respondido con fortaleza, con
dominio de nosotras mismas
…………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………..
¿Qué
hemos elegido?
¿Hemos
utilizado la creatividad para buscar otras posibilidades o alternativas?
La CLAVE está en nuestra RESPUESTA a los
Problemas
y aquí la imagen creada por el grupo que la eligió:
La tercera elegida también :"LAFORTALEZAINTERNA"
Sentimientos
CONDICIONAN
Formas de actuar
Vamos a
adoptar por un momento la postura de una persona que está deprimida:
A)
Hombros
encogidos
B)
Cabeza
gacha contra el pecho
C)
Caminar
lento y sin energía
D)
Habla
en voz queda
Así durante
unos minutos
¿Qué
habéis sentido?.............
Ahora vamos a
adoptar una posición como si cogiéramos el arco y apuntáramos con la flecha
hacia el blanco
A) Cuerpo
recto
B) pecho hacia
afuera
C) Barbilla
ligeramente levantada
D) Sonrisa en
la boca
Y ahora… ¿Qué habéis sentido?
¿Podéis notar
el contraste entre los pensamientos
de ahora y los de antes?
Una bonita espiral!!!
Cuando nos
enfrentamos a un problema nosotros podemos cambiar.
Podemos seguir estos pasos:
1)
Aceptarlo:
esto no implica RESIGNACION, ya que esta
implica RENDICION. ACEPTAR implica prepararse para ACTUAR.
2)
Ponerse
en un estado mental más adecuado para encontrar la solución precisa. ( No
olvidemos que estamos aprendiendo que la forma en que pensamos y actuamos
condiciona nuestro estado mental)
3)
Preguntarnos:
¿Cuál es el potencial de algo bueno que anida en este problema? ((esto nos hará
cambiar el enfoque de algo destructivo a algo constructivo)
4)
Pasar
a la Acción. (Es importante que sepamos que nada se logra sin pasar a la acción
y este es el aspecto más difícil).
También como no, la cuarta flecha fue elegida:
"LA ACCION"
Es importante que Acción,
pensamiento y sentimiento vayan en la misma dirección.
Cuando cada uno va por un lado, es normal que nos hagamos pedazos por
dentro.
Si tengo una manzana y
apunto hacia ella con mi flecha, podré atravesarla, pero si coloco dos manzanas
separadas entre sí, será imposible atravesar a las dos a la vez.
Cuando estemos ante un problema importante, tenemos que pasar a la ACCION para solucionarlo.
Y... qué pensamos que
necesitamos para pasar a la acción?
CONCENTRACIÖN
Es la ACCION la que crea resultados, no solo el CONOCIMIENTO.
¿Pero como logramos
que nuestras ACCIONES, nuestros SENTIMIENTOS y nuestros PENSAMIENTOS vayan en
la misma dirección para no despedazarnos por dentro?
eso lo veremos en la próxima flecha.
Un tren con dirección a la Acción
y la quinta.....
" EL PROPOSITO Y LA PASION" que nos decís:
Sin un propósito
no somos nada. Y cualquier viento podrá desperdigarnos por donde él quiera.
Si querían dominar sus fortalezas internas tenían que
enfrentarse a verdades dolorosas.
... a pesar de las dificultades la pasión lo puede todo
" LA ENTREGA BRINDARSE A LOS DEMAS"
Cuando
tenemos miedo ante un problema que nos rodea, en muchas ocasiones tenemos una
tendencia a mirar a otro lado o a pasar de puntillas, porque enfrentarnos a los problemas nos
incomoda, nos gasta la energía y siempre es mejor estar en el bienestar y
evitar el sufrimiento. Pero no por eso los problemas van a desaparecer. La mejor manera de vencer un miedo es enfrentarse a él.
Es importante tomar conciencia de cada situación, de cada momento, de cada problema. Reflexionar y pasar a la
acción como ya hemos aprendido estando muy conscientes de cuál es nuestro propósito y poniendo pasión en cada uno de nuestros actos.
Y… ahora
llegamos ya a nuestra sexta flecha.
Podríamos
preguntarnos, como así lo hizo el maestro Takumi:
¿Cuál es la mayor pasión que podemos tener como seres humanos?
-Habréis escuchado decir que existen personas que
luchan un día y son buenas, otras que luchan un año y son mejores, y otras que luchan toda la vida. Estas últimas son las imprescindibles – concluyó
Takumi-. De la misma manera que si no elegimos una diana jamás acertaremos con
la flecha, si no elegimos un propósito estaremos perdidos en la vida. Pasaremos
por ella, sin más. Entregarse a los demás,
sacrificar lo más importante que tenemos por los otros, es el propósito
supremo. Es la entrega más grande que un ser humano puede hacer en su vida.
estamos cansados.... y que mejor que brindarnos unos buenos masajes comunitarios
y por último la séptima flecha :
"RENACER DE LAS CENIZAS"
De la misma manera que el
arco no puede estar constantemente tenso sin perder potencia,
la práctica de una habilidad
requiere momentos de pausa
donde los conocimientos se asientan y dejan espacio para que lleguen otros nuevos.
Ese
nuevo conocimiento tiene que ver con Aceptar lo que pasa, lo
que la vida Es.
Teñimos
las cosas, las situaciones con nuestros sentimientos, vemos la vida de acuerdo
a quienes somos y a la actitud que adoptamos. Como un Espejo.
"RENACER DE LAS CENIZAS"
Renacer
de las cenizas es ser un resiliente en la vida,
esa capacidad para resistir psicológicamente a las adversidades y sobreponerse
a ellas e incluso aprovechar esas adversidades para ser más fuertes
Para ascender hacia arriba
debemos de usar el método del escalador: subir poquito a
poco, y sobre todo, asegurar esa subida con anclajes. Así es tan importante seguir subiendo un poco más, como no volver a caer,
y si volvemos a caer, que sea poco y que nos sea fácil volver hasta donde hemos
caído. Si caemos otra vez hasta abajo, pues nos toca volver
a empezar tras recuperarnos del brutal choque. Es duro cuando pasas muchos años
escalando hacia arriba y al fin, una mala pisada hace que tropieces y que
caigas… pero aún así aprenderemos del tropiezo y renaceremos de nuestras cenizas.
Una vez finalizado el trabajo llegamos a la etapa de comentarios:
Esta etapa tiene que ver con las resonancias de lo vivido en el grupo
Destacar algunas de las expresiones de los participantes:
" Ha sido increible como siendo tantos, ha fluido todo de una manera sencilla y han salido tantas cosas y tantas emociones reflejadas en las imagenes"
" me ha parecido increible la técnica de psicodrama , tengo más ganas de investigar"
Se conectaron con las dificultades en su area de trabajo y de la profesión es decir que finalmente en los comentarios si que aparecieron contenidos de la primera flecha " Los problemas que nos rodean" y así para el escaso tiempo que tuvimos: dos horas , se pudo cerrar el Circulo .
Ahora queda todo un tiempo de reflexión.... leer el libro los Cerezos en Diciembre y podéis aportar vía mail o através del blog más opiniones o resonancias o criticas, que estén flotando en vuestro interior.
Cristina y yo disfrutamos mucho y también tenemos un proceso para ir mejorando aspectos que puedan contribuir a aprender más sobre este apasionante mundo que es el psicodrama.
Desde aquí Muchas Gracias al Comité organizador por confiar en nosotras para realizar el taller, al Equipo Técnico y a todos los participantes.
Si Existe Interés en que realicemos algún taller podéis poneros en contacto con nosotras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario